Ante todo hay que saber que existen dos tipos de hígados grasos: el hígado graso alcohólico y el hígado graso no alcohólico, este es conocido porque se debe a los malos hábitos, en personas que no consumen alcohol o muy poco, yes sobre este tipo de desequilibrio que hablaremos en este artículo.
El hígado graso se origina debido a 3 factores: por los malos hábitos alimentarios; el sedentarismo/poca actividad física, sabemos que la vida moderna nos hace trabajar todo el tiempo sentados, en cerrados, se empieza a unir varios factores, finalmente hay una alteración del descanso nocturno o conocida como alteración de los ciclos circadianos. Todo ello hace que se empiece a ver un desequilibrio llamado hiperinsulinemia.

La hiperinsulinemia es un aumento de la hormona llamada insulina, esta es una hormona que no es mala, pero le tocó el papel más difícil, que es de gestionar el azúcar que llega a la sangre, y no hay otra hormona que tenga la misma función de controlar la glicemia. La testosterona de cierta forma también ayuda en la gestión de la glucosa pero en menor medida, pero las demás hormonas hacen el efecto contrario, promueven la gluco-neo-genesis o formación de glucosa.
Cada vez que las personas están llevando una alimentación altas en azúcar, altas en harinas refinadas o altas en fructosa, la insulina aumentará para regular los niveles de azúcar en sangre. Ella llega adonde la célula, toca al timbre para poder hacer entrar el azúcar dentro de la célula de cualquier tejido, incluyendo el músculo. Cuando hay exceso de azúcar en la sangre, con el tiempo se crea una insensibilidad por parte de las células al efecto de la Insulina, como cuando recibimos mensajes de WhatsApp de una persona, si al final son demasiados, ya poco a poco la vamos a evitar…
Hay que saber que el músculo siempre ha sido un órgano exquisito, porque una vez que él recibe a la glucosa que necesita, es el primero en decir a la insulina que no meta más glucosa dentro porque ya no necesita más, por eso no vemos al músculo que engorde, el músculo no se carga de grasa. Si está lleno no quiere más insulina, no tendrá más glucosa. Él pone los límites a la insulina.
Por eso el movimiento es importantísimo, porque si el músculo no está en movimiento, es el primero que le dice a la insulina, aquí no más, entonces la insulina dice: en algún lugar me tengo que llevar esta glucosa, porque en la sangre no se puede quedar esta cantidad de glucosa. Por lo que llevará el azúcar al tejido adiposo /depósito de grasa y al hígado que se va a encargar de almacenar ese exceso de energía/azúcar en forma de grasa.
Se suma, que si estuviéramos más de 5horas sin comer, usaríamos esa fuente de energía proveniente de la grasa, pero como cada 2h estamos comiendo, de más nutrientes, de más glucosa, más energía, que no está siendo usada y se va acumulando. Lastimosamente el hígado no sabe dónde meter todo el exceso, por eso hay formación de grasa nueva, que se conoce como lipogénesis de novo, esa grasa va afectar al hígado y a otras vísceras, como abdomen etc. Esto se tarda años para que se produzca.
La insulino Resistencia es cuando los tejidos ya empiezan a llenarse de grasa, provocando una cascada de citoquinas proinflamatorias, o sea inflamación. Esta condición de resistencia a la insulina y el hígado graso hace que haya unas consecuencias graves en la salud de la persona, y es variable de persona a persona pero podrá provocar:
- diabetes tipo 2
- hipertensión
- enfermedades cardiovasculares
- cáncer
- problemas Tiroideos en las mujeres, de origen metabólico y no autoinmune, que es un 50%. (los problemas tiroideos se dividen en 2 grandes grupos).
Hay personas que nunca desarrollan diabetes tipo 2, pero terminan desarrollando una lista de enfermedades metabólicas, la diabetes tipo 2 puede ser un desenlace del hígado graso. Hay que saber que el hígado graso está infradiagnosticado. Se piensa que un 25% de la gente a nivel mundial tiene hígado graso (en España un 20%).
Que síntomas puede dar? Sobre todo enfermedades metabólicas ya que son enfermedades silenciosas, no tiene síntomas, hasta que avanza, porque puede pasar de una simple infiltración grasa a una inflamación del hígado llamada hepatitis, cirrosis o carcinoma.
- La hipertensión
- Diabetes tipo 2
- Aumento perímetro abdominal
Para poder abordar esta condición de una forma integrativa, hay que cambiar hábitos de vida, focalizar sobre todo en la alimentación y el ejercicio físico. Una alimentación saludable como Low Carb o baja en carbohidratos. El ejercicio físico hace que la insulina vuelve a dirigir la glucosa adonde tiene que ir, al músculo para su transformación en energía! Muy importante también una buena regulación circadiana.
Si quieres aprender más sobre la alimentación baja en carbohidratos no dudes en contactarnos para que podamos ayudarte en la pérdida de peso y mejorar tu salud.
Dra Liliana Chaves
Terapeuta By Olistik



