Salud

Intestino

Olistik Gavà

El tracto gastrointestinal contiene gran cantidad de microrganismos como las bacterias, hongos, virus o parásitos. En personas sanas, estos microrganismos viven en simbiosis entre ellos, o sea que viven en un ambiente conjunto y en equilibrio perfecto, y también viven en simbiosis con el huésped (o sea nosotros) ya que estas bacterias reciben el alimento que comemos, lo metabolizan para mejorar la estructura de nuestro intestino y eso nos beneficia. Además nuestra microbiota intestinal fabrica péptidos antimicrobianos para competir con los patógenos del intestino, por lo que no existen molestias gastrointestinal. 

Sin embargo, hay personas que han sufrido algún tipo de desequilibrio en el intestino, por la toma excesiva de antibióticos, por el estrés, por una mala alimentación con mucha harina refinada y azúcar, por la toma de alcohol o por el consumo excesivo de antiácidos, por todo esto se puede producir una pérdida en esa simbiosis. Como consecuencia habrá una alteración entre bacterias beneficiosas y bacterias potencialmente malas o patógenas y a eso lo llamamos DISBIOSIS INTESTINAL. Existen 3 tipos de disbiosis:

1. Pérdida de diversidad microbiana

2. Pérdida de microorganismos beneficiosos  

3. Exceso de crecimiento de bacterias patógenas.

Cuando se produce el desequilibrio en nuestro intestino, hay repercusiones a nivel local, o sea en el intestino con molestias como: dolor abdominal, hinchazón, estreñimiento, diarrea, reflujo, flatulencias. Pero también hay repercusiones a nivel sistémico, o sea fuera del intestino, porque cuando hay disbiosis, nuestro intestino se inflama, y puede aparecer a lo largo del tiempo permeabilidad intestinal, que es como un coladero de nuestro intestino. La permeabilidad intestinal deja pasar elementos tóxicos y patógenos hacia la sangre lo que puede provocar síntomas sistémicos tales como: dificultad para ganar o perder peso, alergias, dolores articulares, migrañas, enfermedades autoinmunes, fatiga, dificultad en el pensamiento etc. 

Para poder ayudar a nuestra microbiota beneficiosa y llegar a un equilibrio, tendremos que hacer un estudio integrativo de la persona en ese momento, valorar si hay patógenos como parásitos, levaduras y bacterias patógenas y eliminarlos. Además hay que reponer las bacterias beneficiosas con la ayuda de una buena alimentación y/o probióticos, por fin recuperar esa mucosa intestinal para disminuir la permeabilidad intestinal.  

En relación a la dieta, no hay que olvidar que una alimentación a base de procesados, grasas trans, harinas refinadas etc favorecen el crecimiento de bacterias patógenas en nuestro intestino y eso contribuye a una inflamación de bajo grado. Las alergias y las hipersensibilidades a alimentos pueden causar o agravar síntomas de activación del sistema inmunitario con lo cual la persona sentirá igualmente síntomas extra digestivos. En estudios recientes se han demostrado que el consumo de alimentos bajos en FODMAP puede tener un porcentaje de éxito del 75% de mejorías, pero tener en cuenta que es una dieta temporal, hasta resolver los síntomas, no se debe alargar en el tiempo. También valorar si la persona es sensible al gluten no celiaca y valorar una alimentación sin gluten, ver igualmente las intolerancias (lácteos, sorbitol y fructosa).

De forma general para poder mejorar nuestra microbiota intestinal podemos incluir diversos alimentos y/o suplementos. Uno de ellos son los prebióticos que son los alimentos de las bacterias buenas, no se pueden absorber el intestino delgado, por lo que llegan al colon para alimentar a nuestras bacterias. Ejemplos de alimentos prebióticos tenemos: cebolla, calabaza, alcachofa, achicoria, avena entre otros. Por otro lado tenemos los probióticos, que son las bacterias buenas como Lactobacillus y Bifidobacterium o la levadura Saccharomyces boulardii (Ultralevura para las diarreas). Hay siempre que individualizar el tratamiento natural para cada persona, pero de modo general recomendaría los siguientes complementos:  

  • Aloe Vera
  • Psyllium
  • Lino molido
  • Clean Intest (heces pastosas)
  • Probióticos
  • Sales de Epson:

1. dolor muscular y aumentar la sensación de bienestar

2. es capaz de modular los niveles de estrés del organismo

3. ayudar a mejorar la recuperación y relajación muscular tras el ejercicio

4. las sales de Epsom también se han postulado como un posible alivio contra el estreñimiento. Estas generan un cierto efecto laxante, por lo que aumentan la velocidad de tránsito intestinal y favorecen las deposiciones. Su consumo provoca un incremento del volumen de agua en los intestinos, lo que facilita la posterior evacuación.

 Dra Liliana Chaves

Terapeuta By Olistik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Olistik Live Natural SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Guia33 SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.