Evita aquello que perjudica: productos comestibles procesados, alimentos refinados (azúcares, cereales, aceites, sal), grasas trans y sometidas a altas temperaturas, bebidas alcohólicas (sobre todo las destiladas), exceso de estimulantes (café), pesticidas, aditivos sintéticos y transgénicos.
- Sustituir el azúcar por miel, stevia o azúcar de coco. Limitar el consumo de sal y sustituirla por especias (si se ha de seguir utilizando, sustituirla por Sal del Himalaya o Sésamo Gomasio).
Nutrientes esenciales: Ácidos Grasos Omega 3 (semillas y frutos secos lino/chía/nueces, aceites, pescado azul de calidad,), vitaminas y minerales (frutas y verduras), aminoácidos esenciales (cereales, legumbres, frutos secos).
Elije alimentos naturales, lo menos procesados posible, de calidad, de temporada y locales: hortalizas, frutas, tubérculos, semillas, frutos secos, cereales integrales, legumbres, lácteos (fermentados (yogur-queso), de cabra u oveja, eco), pescado (ecológico o salvaje), huevo y carne (con moderación estos últimos, de pasto y origen ecológico).
Variación: varía a lo largo de la semana, el resultado de nuestra nutrición es la suma de todos los pequeños momentos que la conforman.
Come cuando tengas hambre, bebe cuando tengas sed. Si cuidamos lo que damos a nuestro cuerpo, éste tendrá espacio para expresar su necesidad desde su inteligencia somática.
Alimentación consciente: Qué compro, cómo cocino, cómo como: Mastica!!…..y si te has de dar un capricho, hazlo también consciente y disfrútalo!!
Mejores formas de cocinado: Crudo, escaldado, hervido, vapor, salteado, wok, horno-plancha (ligero y sin quemar los alimentos! Siempre para cocinar, aceite de oliva virgen de primera presión en frío. Evitar frituras y aceite reutilizado.
- Alimentos crudos: las frutas y hortalizas frescas contienen gran cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes, fitonutrientes, etc.…y tienen la capacidad de alcalinizar nuestro cuerpo, por eso deben consumirse a diario.
Dra Liliana Chaves
Terapeuta By Olistik



